Ok, muy bien, encontré el problema. Y resultó que mi primer juicio estaba erróneo. Era el javascript el problema y no la ruta.
Maestro
Alexis88, tienes toda la razón en lo que has dicho. Pero, repito, lo raro es que el
../, como dije inicialmente, no me funcionaba si lo empleaba en el JS, aunque sí directamente en la ruta dentro del
<link type...>.
Sabed todos que hallé el problema, y doy a conocer que la ruta que indiqué inicialmente era la correcta. Vean el javascript original (que es ligeramente distinto del que postee aquí):
Código Javascript
:
Ver originalfunction verificarBrowser()
{
$(document).ready(function()
{
var styleSheet = document.getElementById("hojaCSS");
var infDelNavegador = window.navigator.userAgent;
var MSIE = infDelNavegador.indexOf("MSIE");
var trident = infDelNavegador.indexOf("Trident");
if( (MSIE != -1) && (trident != -1) )
{
styleSheet.href = "../scripts/css-ie.css";
}
else
{
styleSheet.href = "../scripts/css.css";
}
});
}
Como se ve, iniciada la función está presente la línea con la que se inicia
jQuery. Entiendo que dicha línea hace las veces del
window.onload de javascript, con la diferencia de que no tiene que esperar hasta que se carguen todos los objetos en la página, sino sólo hasta que el DOM esté listo.
Bueno, mucho más atrás en el tiempo mi función era todavía más grande, y necesitaba de un poco de jQuery. Con el tiempo la reduje hasta que quedó lo que ahora ven. Dejé esa línea de jQuery porque pensé que quizá en el futuro podría meter algo de jQuery y..., bueno, pues para no verme en la necesidad de escribirla de nuevo, la dejé ahí. Pensé que la cosa era inocua.
La cosa es que tal procedimiento resultó no ser tan inocuo como pensé. Si quito esa línea de jQuery, funciona como debe ser la ruta a los archivos CSS.
Lo raro ahora es que por alguna razón, la función, con esa línea de jQuery, trabaja sin problema si no tengo que utilizar el famoso
../ para ir atrás una carpeta. ¿Por qué?, ¡quién sabe!
..........................................
A propósito, gracias por responder, maestro
PHPeros. Sí, ya conocía los comentarios condicionales de Internet Explorer. Pero nunca los he utilizado, esto porque desde que los vi, me desagradó la idea de mezclar en el mismo documento CSS las reglas de estilo para IE y para el resto de los navegadores. Se me hace muy engorroso, difícil de leer (y peor todavía si se utilizan los famosos
hacks para IE5, IE6, etc, pfff!). Y no sólo eso: una vez hice una prueba y la cosa me desalentó aún más. Estaba trabajando
colores RGBA y
opacity. Internet Explorer 8 no los reconoce, así que empleaba los filtros Microsoft para emularlos. Ya no recuerdo ahora cuál era exactamente el problema, pero la cosa era que de alguna forma se contraponían los filtros con los RGBA y/o el opacity. La cosa era que cuando abría el documento web éstos funcionaba en el resto de los navegadores pero no los filtros IE, o al revés: funcionaban los filtros IE pero no los colores RGBA y el opacity. Algo así. Eso me dejó inmediatamente una muy mala impresión y por eso mi decisión de trabajar por separado el CSS para IE.
Mejor hago dos archivos CSS. Total, al fin y al cabo cada uno llega a pesar, si no es de plano muy exagerado su volumen, menos de 50 KS. Sin embargo, en el enlace que dejas, se hace referencia a un sitio que parece muy útil, y que hace por ti la conversión a condicionales IE tus reglas CSS. Así las cosas cambian un poco, pero un poco nada más, eh!, y esto, claro, si es que sirve
![Afirmando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/afirmar.gif)
.
Saludos y hasta pronto.