
22/02/2014, 13:50
|
 | Moderador criollo | | Fecha de Ingreso: noviembre-2007 Ubicación: Actualmente en Buenos Aires (el enemigo ancestral)
Mensajes: 23.324
Antigüedad: 17 años, 2 meses Puntos: 2658 | |
Respuesta: Accesos al disco Existen formulas para hacer el cálculo, y que aparecen en cualquier manual de optimización , así como también en los apuntes del segundo nivel de BBDD de cualquier universidad.
Pero aplican a datos concretos de tablas concretas. Es decir, no se puede hacer un calculo teórico, sino que debe trabajar con el estado actual de tablas físicas reales, y en base a los elementos mencionados.
E incluso en ese punto, la forma en que se escriba el WHERE, y los índices involucrados, pueden afectar en mucho el cálculo.
¿Puedes explicarnos exactamente qué es lo que quieres lograr?
__________________ ¿A quién le enseñan sus aciertos?, si yo aprendo de mis errores constantemente... "El problema es la interfase silla-teclado." (Gillermo Luque) |