
10/10/2013, 09:50
|
 | Moderador criollo | | Fecha de Ingreso: noviembre-2007 Ubicación: Actualmente en Buenos Aires (el enemigo ancestral)
Mensajes: 23.324
Antigüedad: 17 años, 2 meses Puntos: 2658 | |
Respuesta: Modelo entidad-relación Eso no es normalizar...
En entidades, sólo existen entiddes fuertes y débiles. Cuando hablas de "categorías" pareces estar hablando de herencia, que es un caso especial de entidades débiles, determinadas por dependencia funcional, que aparece en el EERM (Modelo entidad - relación extendido), y es la forma de expresar una generalización.
A nivel de tablas, sigue siendo una relación 1:N, pero a nivel lógico, es decir, antes de las tablas, se expresa como una jerarquía padre-hijo, es decir, herencia...
No confundas herencia con normalización. La primera es del modelo lógico, la otra es implementación física.
__________________ ¿A quién le enseñan sus aciertos?, si yo aprendo de mis errores constantemente... "El problema es la interfase silla-teclado." (Gillermo Luque) |