Cita:
Iniciado por oldie
WMTools lo detecta solo... Si usas wordpress, qtranslate va fenomenal...
Cita:
Iniciado por antigoo
Ese proyecto esta mal estructurado, primero pon en orden la estructura y luego piensa en soluciones.
Por ejemplo esta wordpress mu, para multisitios y obvio multidiomas, tambien plugins como: wpml y polylang, con buenas opciones.
Si vas a hacer un sitio de 0, agregar las etiquetas que dice Daniel. Pero en realidad el problema que detecto es que no hay claridad en la idea.
Por ejemplo blog, en ruso: seria Блог, osea no casco la idea.
Nono, en realidad lo tengo bastante en claro. Tenia algunas dudas muy particulares que fuí resolviendo y consultando en muchos lugares.
Aquí hubo una confución, yo tenia un sitio web + un blog, el sitio web pasaría a ser multilenguaje y el blog quedaría en uno solo (español). Allí estaba mi duda.
Finalmente, por si a alguien le sirve, yo tengo una visión más largoplacista, si tu visión no es así quizás lo mejor sea optar por otra solución, pero la que opté yo fué la de separar las páginas en subdominios y el blog que ántes se encontraba en /blog/ lo convertí en subdominio tambien. La página principal la converti en un router para los distintos subdominios. A cada página, tanto la que rootea, como los subdominios, como el blog, le generé una cuenta en WMTools y también un código único para seguimiento en Analytics con la opción de subdominio desactivada ya que quiero saber específicamente que es lo que sucede en cada idioma, no me interesa la interacción entre ellos.
Saludos a todos :)!