
16/05/2013, 21:39
|
 | Modegráfico | | Fecha de Ingreso: marzo-2003
Mensajes: 9.028
Antigüedad: 21 años, 11 meses Puntos: 1826 | |
Respuesta: Hablemos de resolución Y ahora mi ignorancia en cuanto a las otras preguntas. ¿Qué es una roseta cerrada o abierta?
Ni idea. Puedo sospechar que una roseta abierta en realidad es un error en la decisión de qué lineaje emplear para el proyecto.
Al saltar de una impresión a 150 lpi con fotolito a una a CTP con los mismos 150 lpi, el aumento en la calidad y definición del punto puede dar a que la roseta se note, por lo que hay que aumentar el lineaje, probar a 175 lpi quizá, probar por ahí a 200. De entrada esas 2 son rosetas más chicas, por lo tanto menos visibles. Quizá sea eso Roseta cerrada.
---
Del punto cuadrado o circular yo nunca me he preocupado ni experimentado. Hay tramas de lo más extrañas, lineales, como si fueran ondas en el agua todas psicodélicas... Nunca he probado.
Y la ganancia de punto no me preocupo tampoco, con que tu gestión de color esté decentemente preparada y marcada.
La ganancia, en impresiones absorventes es más importante que en impresiones de calidad. Casi nunca he impreso en papeles no cubiertos, y a la mera hora hacemos pruebas al pie de máquina, por lo que ahí le subimos o bajamos.
Última edición por Rafael; 16/05/2013 a las 22:02 |