Ver Mensaje Individual
  #14 (permalink)  
Antiguo 01/05/2013, 08:38
minombreesmm
 
Fecha de Ingreso: agosto-2012
Ubicación: M.
Mensajes: 2.031
Antigüedad: 12 años, 5 meses
Puntos: 52
Respuesta: Alguien sabe como se hace este efecto?

Cita:
Iniciado por rjulio21 Ver Mensaje
Eso de que la "mayoria" usa explorer... te lo creeria hace 2 años. pero hoy en dia es mentira!!!!. de igual manera.... estuve viendo la css de twiter y adivina? usan el border-radius tambien.....! otra cosa.... puedes instalarte el firebug en FIREFOX. y con el revisar los estilos de las paginas que te llamen la atención.... entre otras cosas.
Saludos.
de hecho tengo firebux pero no me habia fijado en eso.
otra cosa que me llama la atencion es que ellos no usan la tecnica ajax que yo uso para actualizar los twits en tiempo real.

yo lo que hago es que tengo un archivo llamado

cambio.txt

en el cual meto la hora

entonces cada segundo con ajax verifico si el archivo ese cambió y si cambió entonces consulto la base de datos para saber cuantos registros nuevos hay despues de los ultimos cargados, y muestro esos ultimos registros nadamas.
pero con el firefub y con el network de chrome se ve que hago las peticiones ajax cada segundo.
y sin embargo en twitter no se observa eso.
dicen que son servidores push, y tambien dicen que se puede imitar, pero se puede imitar en un servidor gratuito?

aunque observe que en twitter al recargar si envia parametros


[no url]https://twitter.com/i/timeline?include_available_features=1&include_enti ties=1&max_id=329474680576692224[no /url]

puse no url para que no lo tome como url
aunque observe este..
pero el max id es ese oO
__________________
a veces creemos que es algo básico pero al profundizar nos damos cuenta que estábamos tocando solo la cola de la culebra

Última edición por minombreesmm; 01/05/2013 a las 08:46