
13/04/2013, 14:23
|
 | Colaborador | | Fecha de Ingreso: octubre-2004
Mensajes: 3.774
Antigüedad: 20 años, 4 meses Puntos: 454 | |
Respuesta: lio con tantas formas de implementar un servicio web Hola:
Hay una única forma de hacerlo. Pones código en el servidor encargado de acceder a la base de datos y de enviar/recibir esos datos a través de un socket (una conexión de red). Por otro lado, tienes que tener un código de cliente que accede a ese socket y envía/recibe datos.
Lo primero que tienes que decidir es cómo vas a acceder en remoto a esos datos, si desde un navegador web o con una aplicación tuya hecha a medida.
Si es una aplicación tuya hecha a medida, puedes usar tu propio protocolo de datos o puedes usar protocolos de datos conocidos, como RMI, o web services ( SOAP o REST ). La ventaja de los web services es que lo hacen sobre el puerto 80 y usando protocolo HTTP estándar, por lo que los cortafuegos no suelen presentar problemas. Si es una aplicación tuya hecha a medida, tendrías que hacer desarrollos separados para android o pc.
Si quieres acceder desde navegador, entonces debes usar cosas como JSP y Servlets. Usando JSP y Servlets sólo necesitas un navegador, por lo que podrías acceder también desde el navegador de android.
Se bueno. |