RBZ, claro, hombre, sin ningún tipo de acritud, este es el eterno debate de black-hat SEO y white-hat SEO. Mi postura es que no hay debate, todo es grey-hat, como ya han dicho antes, pagar a un SEO, content curator, etc ya establece diferencias entre unas páginas y otras alterando los resultados de google.
¿Alteran los resultados de google los enlaces comprados de una manera que ellos no desean? Sí. También un profesional como nosotros que se encargue de dedicar su tiempo en buscar cómo enlazar su página, arregle problemas de código, haga un poco de interenlazado... Admitámoslo, para aparecer en google no basta con tener una página con el mejor contenido, sólo tener dinero suficiente para pagar un buen SEO.
Bajo mi punto de vista, la única razón por la que Google prohibe los enlaces es porque ha sido una fuente de mejora de posicionamiento bestial que se reserva para adwords, su fuente principal de ingresos. Por eso a partir de ahí, hablar de "legalidad", white hat o demás me parece vacío, para mí Google es una empresa y en la que yo trabajo otra con los mismos derechos y adscritos a las mismas leyes. Bueno, miento, nosotros pagamos impuestos religiosamente, Google los evade
Edito para que esto no sea más que una charla de "lo que yo diga es lo que vale" esto son datos empíricos sobre el análisis que hace google de tus enlaces. http://www.micrositemasters.com/blog/penguin-analysis-seo-isnt-dead-but-you-need-to-act-smarter-and-5-easy-ways-to-do-so/