
17/12/2012, 10:14
|
 | Colaborador | | Fecha de Ingreso: octubre-2004
Mensajes: 3.774
Antigüedad: 20 años, 4 meses Puntos: 454 | |
Respuesta: pasar de java SE a EE Hola:
Si te vas a lo básico, en java web tienes JSP cuyo concepto es similar a PHP, pero en vez de etiquetas <?php ... ?> tienes etiquetas <% .... %> donde metes código java, mezclado con los tags html. En vez de un servidor http apache server con plugin de php, necesitas un servidor que admita java, como jetty o apache tomcat (hay más, pero estos dos son los más sencillos/ligeros para empezar).
En ese código java puedes importar cualquier librería java que tengas disponible, por ejemplo, esa que comentas de java-asterix, o cualquier otra.
Si el código java que vas a hacer es muy extenso, puedes hacer tus paquetes y clases al estilo de java escritorio (eso sí, sin usar interfaces gráficas AWT o SWING, puesto que la interfaz de usuario será el navegador) y utilizarlas luego desde JSP.
Luego ya viene todo el mundo java. Para facilitar la tarea de hacer aplicaciones web hay miles de librerías y frameworks que "facilitan" las cosas tras una curva de aprendizaje más o menos fácil.
Se bueno. |