No, no entendiste a lo que me referia, dejo un ejemplo sencillo para que se entienda....
Código PHP:
Ver original<?php
$limite = 60*5; //5 minutos
if (isset($_SESSION['tiempo'])) { //verificamos si ya se caduco o no la sesión
if ($_SESSION['tiempo'] != 0) {
$segundos = time() - $_SESSION['tiempo'];
//verificamos si los segundos pasados son menores o igual al limite
if ($segundos <= $limite) {
//si son menores o iguales esta dentro del rango, actualizamos los segundos
$_SESSION['tiempo'] = time(); }else {
//Si ses mayor a sobrepasado el limite, por lo tanto indicamos que ya se
//supero el limite de inactividad
$_SESSION['tiempo'] = 0;
//redireccionamos a index o cualquier otro archivo que indique que se
//supero el tiempo máximo de inactividad
header('location: index.php'); //detenemos la ejecución del script
}
}else {
//si $_SESSION['tiempo'] es igual a 0 quiere decir que ya se supero el tiempo de inactividad
header('location: index.php'); }
}else {
//si no existe la variable quiere decir que acaba de entrar al sitio
$_SESSION['tiempo'] = time(); }