Por interés personal he estado investigando un poco más el tema. Ya lo intuía en mi anterior entrada
Personalmente nunca he llegado a necesitar un empleo más a fondo de la geocodificación.
Lo que veo claro es que la solución que te pasaba se considera arcaica y, de paso, te envío una variante.
Código Javascript
:
Ver originalfunction Geocode(address) {
geocoder.geocode({
'address': address
}, function(results, status) {
if (status === google.maps.GeocoderStatus.OK) {
var result = results[0].geometry.location;
var marker = new google.maps.Marker({
position: result,
map: map
});
} else if (status === google.maps.GeocoderStatus.OVER_QUERY_LIMIT) {
setTimeout(function() {
Geocode(address);
}, 200);
} else {
alert("Geocode no tuvo éxito por la razón siguiente:"
+ status);
}
});
}
La solución que ofrecen actualmente es a través de
una solicitud de Geocoding API. Las soluciones nos llevan a conversiones a JSON ó XML, que nos permite realizar previamente la inversión de la geocodificación.
Leo, confirmando lo que te dije, que podemos hacer un límite de consultas de 2.500 solicitudes y con el servicio premium 100.000 al día.
La documentación puedes encontrarla [URL="https://developers.google.com/maps/documentation/geocoding/index?hl=es"]aquí[/URL].