Podrías coger y crear archivos it.php, en.php, etc, y meterlos en una carpeta llamada /lang/ por ejemplo.
Luego, mediante sesiones le das la opción de elegir al usuario que idioma quiere y dependiendo del idioma elegido cargas el it.php o en.php.
Código PHP:
Ver originalLa estructura sería por ejemplo para el archivo en.php:
//y asi sucesivamente
Para el archivo it.php
define(CONECTAR
, 'Collegare'); //y asi sucesivamente
Y para el es.php:
Este tipo de estructura lo llevan muchas aplicaciones web, muchos script prefabricados sin embargo también hay otra que es similar pero trabajando con archivos tipo .mo y tipo .po. Wordpress usa estos archivos.
Creo que ésta ultima manera (trabajar con .po y .mo) es la mejor opción sin duda aunque personalmente, al menos por ahora, no lo he llegado a utilizar.
Aquí tienes una breve guía al respecto.
Una cosa que te quiero comentar es que esas traducciones traducirían los mensajes de error, el menu por ejemplo, etc. Para el tema del texto de la base de datos sinceramente no se que guardas en la base de datos pero si por ejemplo guardas noticias, deberías de dejarlas en su idioma original como hacen muchos grandes sitios.
Por ejemplo, los grandes sitios te traducen a tu idioma los mensajes, menus... y practicamente todo, excecpto las noticias. Esto es así por que las noticias las publican en su idioma original.
Yo lo que haría sería eso. Tendría distintos idiomas pero en la zona de noticias no.