
31/12/2011, 13:44
|
 | | | Fecha de Ingreso: noviembre-2011 Ubicación: Tegucigalpa, HN
Mensajes: 35
Antigüedad: 13 años, 3 meses Puntos: 15 | |
Respuesta: Diversión con HTML5 canvas y socket.io dual3nigma claro... Con respecto a CS sin duda que te ahorra tiempo pero ahí dejemoslo :P (js-purista aquí)
Mira no se si conoces el trabajo de[URL="http://rawkes.com/"] Rob Hawkes[/URL], en especial [URL="http://rawkets.com/"]Rawkets[/URL] , vengo siguiendo el experimento/juego desde enero de este año, [URL="https://github.com/robhawkes/rawkets"] es código abierto[/URL], y sin duda una de las cosas que más me gustan de rawkets es lo que él llama: "client-prediction", ya te haz de imaginar a que se refiere, aparte te ayuda a optimizar y evitar realizar tantas interacciones con el servidor o lo que tu llamas intensivo. Sin duda sin quieres entrar de lleno a esto, él y su trabajo es una persona a tomar en cuenta.
__________________ ¿Te gusto mi comentario? +1 ;) Alejandro Morales. La mejor forma de contactarme :: via twitter @_alejandromg
CTO at numbus |