A ver, simplificando, por lo de las licencias, hay que consultar al autor de la fuente, Fontsquirrel te genera el pack igualmente a partir de la ttf, pero asume que si la subís, es de uso libre, o si tiene licencia, la has adquirido.
una vez generado el pack, ya dispones de tu Css
Con los formatos, eot y ttf es suficiente para que la veas en cualquier navegador ie6 inclusive.
Ejemplo
Código CSS:
Ver original/* fuente uno */
@font-face {
font-family: 'EnigmaticRegular';
src: url('/csslib/fuentes/Enigma__2-webfont.eot');
src: url('/csslib/fuentes/Enigma__2-webfont.eot?#iefix') format('embedded-opentype'),
url('/csslib/fuentes/Enigma__2-webfont.ttf') format('truetype');
font-weight: normal;
font-style: normal;
}
/* fuente dos */
@font-face {
font-family: 'LuxiSansRegular';
src: url('/csslib/fuentes/luxisr-webfont.eot');
src: url('/csslib/fuentes/luxisr-webfont.eot?#iefix') format('embedded-opentype'),
url('/csslib/fuentes/luxisr-webfont.ttf') format('truetype');
font-weight: normal;
font-style: normal;
}
IE9 recientemente a agregado un nuevo formato de fuente compatible,
woff , por lo que se han introducido cambios en la sintáxis, para una explicación detallada, te recomiendo consultes
http://www.arumeinformatica.es/blog/...-web-revisado/
una vez definidas las reglas @font-face, llamas a la fuente que desees con la propiedad font-family para el elemento al que corresponda, como lo harías con las fuentes tradicionales, el primer valor, el elemento a aplicar, los subsiguientes, como reemplazo en caso de que la fuente anterior no se encuentre.
Saludos