![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
24/09/2011, 12:28
|
| | Fecha de Ingreso: julio-2008 Ubicación: Barcelona
Mensajes: 2.100
Antigüedad: 16 años, 6 meses Puntos: 165 | |
Respuesta: Problema, el codigo se hace demasiado largo si no automatizo esto Hola,
Espero poder ayudarte a entender el for. No te preocupes, al principio es normal que pueda resultar confuso.
Básicamente un for tiene tres elementos:
A. Se indica en que número empezará el indice, normalmente, $i = 0 ( índice igual a 0 )
B. La condición que se tiene que cumplir para que el bucle continue, normalmente, mientras el indice sea menor o igual a un determinado número, por ejemplo $i <= 9, que serían 10 vueltas, teniendo en cuenta que empezamos por 0. En este apartado se pueden colocar más de una condición, por ejemplo $i <= 9 and $continuar == TRUE, se suele hacer cuando buscamos un elemento en concreto dentro del bucle que no sabemos si esta en un determinado estado, y damos por hecho que se repetirá alguna vez y no es necesario recorrer todo el bucle.
C. Y por último, la acción a realizar tras cada vuelta, normalmente $i++, que sería aumentar en 1 la cantidad actual del indice.
No se si estará claro, lo he puesto con mis palabras, un saludo! |