
24/09/2011, 03:43
|
 | Moderador | | Fecha de Ingreso: noviembre-2006 Ubicación: Cerdanyola del Vallès
Mensajes: 3.892
Antigüedad: 18 años, 3 meses Puntos: 1142 | |
Respuesta: Seguimiento del impacto de cambio de la calidad del contenido @merino_renato, es que una cosa es destacar las palabras clave en el interior del contenido y otra muy distinta darle super-poderes a la densidad de las mismas.
Para mi la densidad no es que sea una de las piedras angulares del SEO onpage. En ocasiones, es inevitable por motivos de redacción o desarrollo del tema la repetición de un termino en concreto, pero que aparezca el mismo en el texto / cuerpo del artículo N veces no es un síntoma de garantía de posicionamiento.
El contenido de calidad tiene 2 lecturas en realidad. Una va muy relacionado con la capacidad de redacción orientada al SEO pues gracias a una correcta redacción, artículos más pobres en contenido o en "calidad"; son mucho más efectivos de cara a los motores de búsqueda como Google, pues los mismos potencian el nº de páginas vistas y reducen el % de rebote. Si eres capaz de consolidar calidad y orientación de contenidos al SEO, ya es la bomba. La otra es la que predican y promueven los señores de Google = calidad en el contenido.
Por otro lado, por más que Matt y sus amiguetes nos hagan o intenten hacer ver que HOY el contenido es el REY - como lo era hace exáctamente un año - pensar que un proyecto se posicionará por si solo por su calidad, es simplemente delegar tu suerte a los enlaces naturales... algo que muy pocos se pueden permitir.
Saludines
__________________ Consultor SEO / WPO
[EXP] Fuego de Vida -> sitio web |