Por mi parte mas del tema no sé ... Lo que es PHP ya hace su trabajo (abrir el socket/enviarle dtos y leer la respuesta) .. Todo lo demas es cosa del protocolo HTTP (en
www.rfc.net ) lo puedes ver ..
Pruena con estas cabeceras:
Código PHP:
<?
$host = "www.google.com";
$pagina= "/search";
$data = urlencode("q=php");
// abrir el socket .. (en este caso al puerto 80 ..)
$fp = fsockopen ($host, 80, $errno, $errstr, 30);
if (!$fp) {
echo "$errstr ($errno)<br>\n";
} else {
//concectar y enviar datos
fputs ($fp, "GET $pagina HTTP/1.0\r\n");
fputs($fp, "Host: $host\r\n");
fputs($fp, "Accept-Language: es\r\n");
//fputs($fp, "Accept-Encoding: gzip, deflate\r\n");
fputs($fp, "Accept: */*\r\n");
fputs($fp, "User-Agent: Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 5.0; Windows 98; DigExt)\r\n");
fputs($fp, "Connection: Keep-Alive\r\n");
fputs($fp, "Content-type: application/x-www-form-urlencoded\r\n");
fputs($fp, "Content-length: " . strlen($data) . "\r\n\r\n");
fputs($fp, $data."\n");
// leer lo que entregue la conexión
while (!feof($fp)) {
echo fgets ($fp,128);
}
fclose ($fp);
}
?>
Por lo menos conecta con la página que indiques .. Mas detalles o problemas con eso deberías de leer acerca del protocolo HTTP ( yo se un poco de "odidas" pero no más ..)
Un saludo,