Para crear una extensión propia, es sencillo: sólo renombras el archivo a
.extension_propia. Pero así, si lo abres con un editor de texto, se puede leer y editar. Pero es más difícil abrirlo, ya que si quieres entrar directamente en el archivo, no puedes.
Otra opción sería crearlo en formato binario. Así, ya no se puede leer con el editor de textos.
Y otra opción, el
.dll.
¿Que opción eliges?