Sí, lo solucionaría a grandes rasgos, ya que es la mejor manera de implementar fuentes no estándares y compatible con todos los navegadores.
Para hacer unas pruebas, te recomiendo
http://www.fontsquirrel.com. Ahí podrás encontrar "@font-face kits" para muchos tipos de letra con licencias para uso comercial. Además, hay una utilidad para generar estos kits (@font-face generator), en la que tú añades tu fuente y el programa te devuelve el kit ya preparado y con el css, el cual sólo tendrás que implementar en tu hoja de estilos.
Creo que esa es la mejor manera de entender el funcionamiento de @font-face. Un ejemplo de uso:
Código CSS:
Ver original@font-face /* #logo */
{
font-family: 'LaconicLight';
src: url('fuentes/Laconic_Light-webfont.eot');
src: url('fuentes/Laconic_Light-webfont.eot?iefix') format('eot'),
url('fuentes/Laconic_Light-webfont.woff') format('woff'),
url('fuentes/Laconic_Light-webfont.ttf') format('truetype'),
url('fuentes/Laconic_Light-webfont.svg#LaconicLight') format('svg');
font-weight: normal;
font-style: normal;
}
#logo
{
font: 1.2em 'LaconicLight', Arial, sans-serif;
}
En ese ejemplo tenemos 4 archivos con la fuente para evitar problemas de compatibilidad entre navegadores. Podrías utilizar sólo uno, pero la utilidad de fontsquirrel.com te genera los 4 y por eso es muy útil.
Échale un vistazo, en caso de duda aquí estamos.
Un saludo.