Claro, Wordpress está hecho con php. Para los includes puedes usar funcionalidades nativas de Wordpress como
get_template_part()...
Supongamos que tienes una página que en el index quieres mostrar varias secciones en bloque, dependiendo de la categoría a la que pertenecen. Para organizar el trabajo, el código y los archivos y la manera de usarlos, pues programas cada bloque en un archivo diferente, por ejemplo: index-deporte.php, index-cultura.php, index-guareber.php... entonces los llamas haciendo un include, pero no con la función en si de php, sino con la de wordpress, así, desde el archivo index.php:
Código PHP:
Ver original<php
get_template_part('index', 'deporte');
get_template_part('index', 'cultura');
get_template_part('index', 'guareber');
?>
En general te recomiendo que te pegues como una estampilla postal al
Codex de Wordpress, sobre todo a las
Template Tags y a las
Functions Reference, y luego ir profundizando en el estudio del código que te sea útil, como hacer plugins y esas cosas...
Saludos