Pues fijate que tambien deberia de ser trabajo del controlador decirle a la vista cual registro va a modificar fijate en este ejemplo sencillo que hacia para una prueba del curso que estoy haciendo, es algo basica y estructurada pero funciona
Código PHP:
Ver originalif(isset($_POST['EMP_NOMBRE']) && isset($_POST['EMP_COD'])){// verificamos que traiga los datos a modificar $datos = array('emp_cod'=>$_POST["EMP_COD"],'emp_nombre'=>$_POST["EMP_NOMBRE"]); $actualizar = $modelo->actualizar($datos,$_POST['codigo']);
$codigo = $_POST['codigo'];
$consulta = $modelo->consultar($codigo);
if($actualizar === true){
$_SESSION["confirm"] = "si";
$_SESSION["datos"] = $consulta;
header("location:../modificar.php"); }
else{
$_SESSION["error"] = "Ha ocurrido un error";
header("location:../modificar.php"); }
}
else{ // sino los trae verifica el codigo que trae la vista y los pasa al formulario de datos a modificar
$codigo = $_REQUEST['codigo'];
$datos = $modelo->consultar($codigo);
$_SESSION["error"] = "Usuario no existe";
header("location:../modificar.php"); }
else{
$_SESSION["datos"] = $datos;
header("location:../modificar.php"); }
}
si te fijas si trae los datos del formulario a modificar automaticamente va a la parte de insercion de datos, sino hace una consulta segun el codigo que le indique bien sea por un link con el codigo del registro (empleado en mi caso) o por un formulario de busqueda de registro para modificacion y luego le pasa el resultado de la consulta a la vista y lo coloca en el formulario para que en este se hagan las modificaciones, por eso te preguntaba por el controlador, espero que te pueda servir de guia