Hay que hacer las cosas bien desde un principio, te recomiendo que no hagas esa mezcla de código PHP y HTML, separa bien las cosas dinamicas de las que son "semi-staticas"
Crea un archivo llamado
cabecera.php
Código PHP:
<?php
//variables
$charset = 'iso-8859-1';
$css = 'estilos.css';
?>
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=<?php echo $charset; ?> />
<title><?php echo $direccion_web; ?> - <?php echo $titulo_pagina; ?></title>
<link href="<?php echo $css; ?>" rel="stylesheet" type="text/css" />
</head>
<body>
<h1>Blog - <?php echo $titulo_pagina; ?></h1>
<div id="menu">
<ul>
<li><a href="editar.php?fecha=<?php echo $fecha ;?>">Editar</a></li>
<li><a href="leer.php?fecha=<?php echo $fecha ;?>">Leer</a></li>
<li><a href="borrartodo1.php">Borrar todo</a></li>
</ul>
</div>
<div id="contenido">
Y solo en la pagina que lo vas a utilizar haces algo como..
Código PHP:
<?php
require_once 'cabecera.php';
?>
<p>Esto es mi contenido</p>
<div>
<?php echo $variablesPHP; ?>
</div>
<?php
require_once 'pie.php';
?>
así ya no tienes que estar escapando comillas, y tu HTML funciona para poder modificarlo sin tener que verlo parseado por PHP ya que solo agregas PHP donde es necesario.