12/01/2011, 16:01
|
| | Fecha de Ingreso: enero-2008 Ubicación: Argentina - la plata
Mensajes: 793
Antigüedad: 17 años Puntos: 21 | |
Respuesta: REntabilidad de las web Noto mucha frustración en el autor del post y es algo natural para aquellos que intentamos posicionarnos como players de peso en este medio, pero creo que es una cuestión de enfoque el que debes cambiar.
Lo que planteas es totalmente cierto, la publicidad deja migajas si no tienes un tráfico bestial, pero esas migajas no significan que el sitio no sea rentable.
No debemos confundir rentabilidad con volumen de dinero, por ejemplo hoy día montar un blog de micro-nicho puedes hacerlo con unos 50 u$s anuales y algunas horas de trabajo (contenidos, optimización SEO on page y out page, etc) y rentabilizarlo por medio de Google ad sense por ejemplo. Si al final del año ese blog te arroja 100 u$s de ganacias la rentabilidad es del 100 % vaya ! si no es rentable ! ahora que esos 50 u$s solo alcancen para un par de cervezas es otra tema.
En Internet el éxito esta dado por muchisimos factores, donde el trabajar duro (muy duro) es lo que acrecienta las posibilidades de triunfar. Uno de los factores primordiales creo que el la Inovación, generar valor, ya sea por servicios, contenidos, etc. pero debes entregar algo nuevo o mejor a los usuarios y no centrarte en la publicidad como modelo de negocio, existen muchisimos formas de rentabilizar mas allá de la publicidad.
Te cuento una experiencia personal, yo desde hace tiempo me dedico a generar contenidos de calidad (regular, lo reconosco pues es la verdad) rentabilizando principalmente por medio de Google Adsense, luego de un tiempo llegue a ganar un dinero que para mi era interesante, no me permitia vivir de esto pero casi. Luego vino May Day y perdí el 90 % de mi tráfico organico, por lo cual a comenzar nuevamente, eso fue muy frustrante y casí dejo todo.
Pero hoy día me encuentro a medio camino de inaugurar un nuevo sitio web el cual he contratado el desarrollo, donde el modelo de negocio de la publicidad solo es complementario, eh invertido mas de 2000 u$s hasta ahora y proyecto invertir otros 5000 u$s en publicidad, premios, etc. Quizá no lo visite ni mis amigos, pero bueno he tenido una idea, la estudie, la confronte y creo que puede llegar a ser rentable si no será experiencia a meter en mi mochila.
en definitiva como decia al principio de este extenso comentario, es una cuestion de enfoque, persepción y adaptación a los cambios. |