Ver Mensaje Individual
  #7 (permalink)  
Antiguo 18/12/2010, 12:12
Ekbrilo
 
Fecha de Ingreso: junio-2007
Mensajes: 492
Antigüedad: 17 años, 7 meses
Puntos: 8
Respuesta: Consulta sobre Vender por internet

Cita:
Pero en la web ésta que me pasaste no hay nada de precios.
Sólo por saber si para vender música hay que hacerse autónomo y pagar los 250 euros al mes o no. Porque yo estos 250 no los voy a ganar ni de coña.
Es que no se trata de precios sino de ganancias. Lo que se dice en esa información es que esos doscientos euros y pico por mes deben pagarse cuando tus beneficios anuales superen el umbral del salario mínimo, y esa circunstancia no depende de a cuánto cobres tu producto o servicio sino de cuánto has ganado con esas ventas. Puedes vender lo que sea a un precio infímo (por ejemplo descargas mediante micropagos por SMS) y sin embargo tener tanto éxito que debes pagar esos doscientos y tantos euros; o por el contrario vender un artículo a un precio muy superior, pero realizar sólo unas pocas ventas y no alcanzar ese tope del salario mínimo y por ello quedar exento del citado pago.

De todas formas siempre es mejor preguntarlo en una oficina de la Seguridad Social, aunque la respuesta varía según con quién te topes, y si buscas un poco por la Red verás que no hay un consenso claro sobre este asunto de la habitualidad según el tope de ingresos. Yo he visto informaciones de abogados que la dan por buena y la recomiendan (o sea, no darse de alta en el RETA -sí en el IAE- para no pagar esa cotización mensual siempre que no se supere el umbral anual del salario mínimo), y otras de algún colega que aseguraba la obligación de hacerse autónomo sólo por el mero hecho de incluir publicidad en tu web (algo disparatado a mi entender).

En cuanto al tema de los porcentajes de los cantantes insisto en que a menos que contactases directamente con ellos para acordar un porcentaje (cosa que creo complicadilla) tendrías que lidiar con intermediarios, pero eso ya es un terreno que desconozco.

Un saludo.