
05/07/2010, 17:00
|
 | | | Fecha de Ingreso: febrero-2010 Ubicación: en algun lugar del mundo...¬¬
Mensajes: 596
Antigüedad: 15 años Puntos: 8 | |
Respuesta: Rome Total War (2ª parte) Cita:
Iniciado por NippurdeLagash Pues mi economía depende del tipo de campaña que quiera llevar; el estándar es que tenga las arcas rebalsando, pero a veces para variar cambio, recluto mucho, inició guerras por doquier, y la economía se me viene abajo.
Pues yo lo que construyo, básicamente, son los puertos, mercados, carreteras y granjas. Primero lo que mejore la economía, luego el resto. Además de que siempre tengo pocos ejércitos, mantengo solamente uno por frente, y si tengo una frontera con una facción neutral, no mantengo ejército por emergencia; por ejemplo, en la campaña que empecé hace un tiempo con los Julios (que hace tiempo que no la juego), creo que han pasado unos 40/50 turnos ya, y se podría decir que solo tuve un ejército, el resto de mi expansión la llevé a cabo con "ejércitos" pequeños.
S@ludos  . Yo ago lo mismo de que Nippur, economia, ejercitos.... Es mejor tener un ejercito de pequeño que tengan aunque sea 1 de experiencia, que tener un ejercito que sea totalmente novato, por otro lado el ejercito novato ira buscando experiencia a traves de las batallas...
__________________ Quien deja de ser amigo no lo había sido nunca Mejor una buena separación que una falsa amistad |