
05/07/2010, 01:42
|
 | | | Fecha de Ingreso: mayo-2010 Ubicación: luchando contra los sajones
Mensajes: 75
Antigüedad: 14 años, 8 meses Puntos: 2 | |
Respuesta: Medieval Total War II (2ª parte) Bueno yo siempre uso a España por lo que tengo 2 facciones con las cuales comerciar i si tengo entre 30000 o 50000 florines mando a un diplomático a los franceses i les pido la información de mapa i veo las ciudades que están cerca de Inglaterra i el sacro imperio romano i les exijo que me las den i luego mando diplomáticos a el sacro imperio romano i a los ingleses <.< i les ofrezco derechos de comercio que me elevan un poco el presupuesto, una pregunta que beneficios obtendría de territorios grandes además de su abundante cantidad de recursos para comerciar.
PD: el sacro imperio romano parece emo con el nombre de algunas unidades como es que se les ocurrió aunque es una buena estrategia para que no huyan del enemigo <.<.
PD2: cuando jugaba con los egipcios me sentí un poco malvado cuando mande a los comerciantes a comerciar con esclavos X) |