En realidad tienes que tener en cuenta si hay diferencias de IVA con respecto al tipo de cliente de que se trate.
En el caso de Argentina, según su condición ante el IVA, la alícuota que se debe aplicar es distinta, llegando al 21%; e incluso hay ciertas condiciones que no lo pagan, sino que son "agentes de retención", por lo que se administra de otra forma.
En cualquier caso, lo que preguntas sería:
Primero le quitas lo que hay que quitar. No sirve hacer una resta o una suma de porcentajes:
Cita: (100-1.16) = 98.84 = 98.84 + 2% = (98.84 + 1.9768) = 100.8168
100 + (2.0 - 1.16) = 100 + 0.84 = 100.84
No es lo mismo...