![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
14/03/2003, 05:19
|
![Avatar de Dudaswww](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar23117_1.gif) | | | Fecha de Ingreso: julio-2002 Ubicación: Barcelona
Mensajes: 402
Antigüedad: 22 años, 6 meses Puntos: 0 | |
Yo no quiero chinchar, y esta será la última intervención mia en este hilo, porque corro el riesgo de que se interprete que estoy en contra, y es más , no estoy ni a favor ni en contra.
Creo recordar por alguno de tus mensajes del verano pasado que dijiste que estudiaste derecho, bien, pues entonces sabrás que ni la constitución jurídica, ni el alcance representativo, ni la capacidad para lograr "cosas" es igual en ninguna de las tres asociaciones:
Un club de amigos, pocas ayudas oficiales va a recoger, y aquí habrá que tener en cuenta entonces los buenos y los malos rollos entre los componentes.
Una delegacion de una marca, con representacion en otros paises, tendrá que adoptar un esquema mercantil: habrá publicidad de la web, etc..., ya sabes la famosa ley de marras
Una asociación profesional, podrá acceder a ayudas oficiales, información, y un largo etc.. aún de la Comunidad Europea, pero evidentemente no con la marca MdW.
Es la definición del proyecto lo que no veo claro:
Regionalizar, regionaliza quien tiene facultades para dar competencias territoriales ya sea por poder ecónomico o político. En este caso, yo no veo la regionalización de nada, lo que veo es que se abren delegaciones representativas de MdW en diferentes paises. Quizá por eso, por la confusión de los términos, es por lo que cuando hay paises con un buen número de posibles integrantes, aparecen los roces ( México, España). Porque unos esperan unas cosas y otros otras.
Saludos |