ya lo arreglé. Eliminé el plugin elastic de jQuery y usé un código más imple y corto:
     
Código HTML:
Ver original- // JavaScript Document 
-     //agrandar TextArea 
-     function agrandar(){ 
-          
-         area=document.forms['formulario'].TAestado.value; 
-         lineas=area.split("\n"); 
-         for(i in lineas){ 
-             var ubound=i; 
-         } 
-         //alert(ubound); 
-             ubound=new Number(ubound)+1; 
-             if (ubound>10){ 
-                 document.forms['formulario'].TAestado.rows=10; 
-                 document.getElementById('TAestado').className="TAestadoMax"; 
-             }else{ 
-                 document.forms['formulario'].TAestado.rows=ubound; 
-                 document.getElementById('TAestado').className="TAestadoNor"; 
-             } 
-              
-     } 
Con la función Agrandar, cuando se hace un salto de linea el numero de rows del textarea aumenta, y si se quitar un salto de linea, el numero de rows disminuye. También, cuando el maximo de rows es 10, el numero de rows no se altera y aparece el scroll. TAestadoMAX y TAestadoNor son 2 clases en CSS:   
Código CSS:
Ver original- @charset "utf-8"; 
- /* CSS Document */ 
- .TAestadoMax{ 
-     resize: none;  
-     border: none;    
- } 
- .TAestadoNor{ 
-     resize: none;  
-     overflow: hidden;  
-     border: none;    
- } 
Gracias por vuestra ayuda. Recientemente me inicié en JS y voy viendo como se pueden hacer muchas cosas en este lenguaje