Cita: El problema supongo está en que del monitor al papel SIEMPRE va a haber diferencias
Si y no. Reformulo:
El problema está en que en un proceso sin un cotrol de flujo de color SIEMPRE va a haber diferencias
Leyendo el post de Luis. Hay algo que no me cuadra, si los colores que salieron fueron con tendencia amarilla, por qué el azul salió morado. El azul debió salir Verde (azul+amarillo=Verde) Y salió morado.
Como siempre, complejo sin tener el trabajo en mis manos, pero si es así como salieron los colores podría ser hasta una equivocación de las planchas, me explico, que en vez de usar la magenta usaron la amarilla y viceversa, por ejemplo. En ese caso la imprenta debería repetir todo el trabajo.
Complejo porque habría que ver tanto los archivos originales como los negativos, conocer la imprenta, la máquina, evaluar al operador etc.
A final de cuentas. Si están trabajando así de Freelance, la imprenta debería entregarles una prueba de color de
Ploter Calibrado. Si les gusta el color que ven, le firman de ok, y la imprenta debe de entregar la impresión igual. Nada de que el ploter no lo vuelven a enseñar.
Claro puede haber una cierta variación pero en un rango de tolerancia predefinido con el cliente y diseñador.
Pero la responsabilidad del diseñador debería ser tener calibrado su equipo entre otras cosas.
La prueba pre-fotolito y post-fotolito.
La prefotolito es justamente un Ploter Calibrado. No la impresora de mi casa, no un ploter grandote y caro, no un ploter traído de la NASA... CALIBRADO.
La postfotolito creí que estaban descontinuados, ya que muchos proveedores ya no distribuían el material. Pero no, se siguen usando, por lo menos el Cromalín. El otro es(era) Matchprint.
Estos se generan a partir de los negativos, y para papel cubierto son muy fidedignos.
Cuando la salida es directo a placa no se puede generar un Cromalín, puesto que no hay negativos.