Cita: Lo que yo no veo muy claro es eso de identificar obligatoriamente al usuario, de hecho hay webs en las que no se necesita un registro previo para enviar colaboraciones, simplemente se mandan por correo electrónico. Las direcciones mencionadas -email e IP- tienen por lo demás un valor probatorio bastante discutible, porque cualquiera puede abrir un correo con datos falsos y enviar lo que sea desde un cibercafé. Lo que sí es muy importante es suprimir contenidos ilícitos cuando se tiene constancia efectiva de que lo son.
El responsable web debería dar los datos del usuario infractor que tenga disponible, cómo lo localice luego la Justicia no es responsabilidad del "webmaster".
De todas formas, con un e-mail es uno de los mejores medios probatorios, aunque sean enviados desde un formulario, ya que no se atiende a la cadena del emisor.. sino al código original (donde se recoge desde que máquina, servidor...). Y sobre los cibercafes.. recuerdo varios casos de gente que operaba a través de ellos y al final fueron detenidos...