
11/10/2009, 08:54
|
 | Moderador criollo | | Fecha de Ingreso: noviembre-2007 Ubicación: Actualmente en Buenos Aires (el enemigo ancestral)
Mensajes: 23.324
Antigüedad: 17 años, 2 meses Puntos: 2658 | |
Respuesta: como establecer parametros de consulta variables Un tip final:
Nunca te olvides que mientras mejor esté creado el modelo de datos (el conjunto de tablas), menos "parches" le tendrás que hacer, parches que pueden, en el peor de los casos, obligarte a hacer migraciones de datos entre tablas de enorme complejidad... que te hubieses evitado haciendo un modelo eficiente de entrada.
Ten en cuenta que cuando la base esté en funcionamiento, modificarla es una calamidad.
Lo digo por experiencia personal...
__________________ ¿A quién le enseñan sus aciertos?, si yo aprendo de mis errores constantemente... "El problema es la interfase silla-teclado." (Gillermo Luque) |