Ver Mensaje Individual
  #9 (permalink)  
Antiguo 08/10/2009, 10:16
mexsell
 
Fecha de Ingreso: enero-2008
Ubicación: En México... Eso creo
Mensajes: 119
Antigüedad: 17 años
Puntos: 2
Respuesta: Experiencias con el "Internet Marketing" en el mercado anglo

Gracias bex! En efecto, el modelo que explique es uno bastante utilizado y conocido. Hay otros en donde uno debe de echarle mas coco. He advertido, que por ahora, la tendencia en el Internet Marketing en el mercado Hispano se centra mas en productos fisicos, lamentablemente, de contrabando. Ejemplos, como ropa pirata o dropshipping, que en diversos paises vulnera los diversos tratados mercantiles internacionales, tal y como lo establece la convencion 17 de la CNUDMI, o de la comision especial de la OEA.

Sin embargo, veo que hay bastante que aprender del mercado anglosajon, y puede ser aplicado al hispano. Sin embargo, las ganancias no seran las mismas y se necesita poner bastante empeño en llevar a buen termino las cosas.

En el mercado anglo, son muy ambiciosos y utilizan sin fin de herramientas para poder vender un servicio o un producto. He visto, que ultimamente se apuesta mucho a Twitter y a las redes sociales y buscan la manera de exprimir sus cotactos en estos sitios de manera que se conviertan en ventas.

Asi pues, cual es la diferencia entre el mercado hispano y anglo? Bueno, a grosso modo la cultura. Proporcionalmente hablando, la cantidad de gente que busca comprar en internet por cada mil que solo buscan, es muy superior en el mercado anglo que en el hispano.

Ahora, que otros modelos utilizan?

- El modelo clasico Bussines to Bussines
- Los poco ortodoxos Multiplicadores
- El *****
- Los sitios de nichos de menos de 1000 busquedas al mes
- Los ebooks altamente especializados
- Sitios de membresia
- El modelo de pepenador, esto es, recolectar tanto link de descarga sea posible y rentar el acceso a la pagina
- La modalidad 2.0 con esquema en publicidad
- El marketing off line
- Sistema de afiliados
- Salud y belleza
- Sitios orientados a Made to measure, o hechos a la medida.

Intente hace unas semanas un sitio de hecho a la medida, y aqui en Mexico y latinoamerica da buenos resultados, tratandose de que da algo que el usuario hispano busca: exclusividad, bajo precio, y facilidad de pago.

Creo que el principal obstaculo en el mercado hispano son los medios de pago y los envios en productos fisicos. No hay bastante cultura de productos digitales, aunque otras personas concuerdan que por a mediados del 2010 crecera en un 40%.