
02/02/2003, 00:59
|
 | | | Fecha de Ingreso: noviembre-2002 Ubicación: San Antonio - Chile
Mensajes: 223
Antigüedad: 22 años, 3 meses Puntos: 7 | |
agree...
alguna otra opinion?
pues tegno esta idea mas o menos en la cabeza: de acuerdo a lo que he leido y algunos consejillos que me han dado, un principio para ir modelando objectualemnte, ya que esto cambia en comparacion con lo 'tradicional' que es ir viendo vistas y requerimientos, para asi generar las entidades y finalemente el modelo... El tema es ir en primera instanacia 'contando un cuento' sobre los que hace el sistema y como lo hace, es decir, 'habia una vez un usuario que entra al sistema y luego entra a ver las secciones y ahi sale una lista con las secciones disponibles cada seccion es un area de interes en la cual se exponen diversos temas relativos a la organicacion, por ejemplo las seccion de juanito, la de pedrito, etc etc '(bueno creo que exagere, yya me estaba quedando dormido, joj), bueno segun eso ya vas identificando las partes, o podriamos decir muy toscamente los objetos del sistema tememos un objeto usuario, un objeto seccion, y luego voy a describir que cuando el sistema retorne salidad al usuario pasara por ESA clase en dodne se le pasan los datos y ella da una salida apropiada al usuario , etc... voy mal, voy bien?...
..sigo leyendo, si a veces...gracias
__________________ =PoWeReD By MySeLf!= |