No solo no es un descontrol, si no que es sencillisimo de instalar y desinstalar.
Diferencia primero entre rpm y tar.gz, el primero es un paquete precompilado y listo para instalar, siempre que no tengas dependencias, para instalar;
#rpm -iv paquete.rpm
desisntalar:
#rpm -e paquete.rpm
Para más info,
#man rpm.
En cuanto al tar.gz son las fuentes del paque sin compilar, la ventaja que tienen es que al hacerlo tu, con tu compilador en tu sistema se adecua perfectamente a tu s.o, tu procesador etc.. la sintaxis mas o menos vendria a ser:
descomprimir
#tar -xzvf paquete.tar.gz
te crea un directorio, entra y lee el readme.txt y el install.txt alli tienes las instrucciones, que en muchos casos seria algo asi
$./configure
#make
#make install
No obstante esto cambia casi siempre.
En cuanto a desinstalar un tar.gz, nada más sencillo que localizar los ficheros que contiene.
Primero actualizas la db interna
#updatedb
despues de un rato
#locate paquete
y te lista los directorios del paquete, con mucho cuidaddito no tienes más que hacer
#rm -Rf /usr/bin/paquete/ (por ejemplo)
o la ruta que te aparezca.
Mucho ojo, antes de utilizar la opcion rm -Rf osea, recursiva, conviene leer un poco, el desastre puede ser grandisimo si esta opcion se usa mal, y no me hago responsable.
No obstante y en vista de lo que preguntas, mejor antes que nada leete un manual, hay cientos, por ejemplo las faq´s de
www.escomposlinux.org
Suerte
Herje