
19/07/2009, 11:12
|
 | Moderador criollo | | Fecha de Ingreso: noviembre-2007 Ubicación: Actualmente en Buenos Aires (el enemigo ancestral)
Mensajes: 23.324
Antigüedad: 17 años, 2 meses Puntos: 2658 | |
Respuesta: Millones de registros en datagridview El problema en definitiva es que estás confundiendo la fuente de datos de la auditoría con el resultado de la auditoría.
Nadie en su sano juicio va ponerse a mirar los datos crudos de una auditoría. Lo que uno analiza es el resultado del resumen, y luego, si hay información que requiere detalle, se examina esa, con un nivel de detalle escalonado.
Nadie, repito, nadie se pondrá jamás a leer 10.000.000 de registros. ¿Para qué lo haría?, si para saber lo que necesita solamente requiere un reporte de como mucho dos páginas.
Creo que tienes que dar unos pasos atrás y primero establecer qué tipo de información debe devolver la aditoría, cómo acceder a la información consolidada y cómo a los diferentes niveles de detalle. Todo esto, antes de ponerte a planear formularios y consultas.
Creo que darte una vuelta por los manuales de auditorías de los DBMS Oracle, SQL Server y DB2 te pueden servir de inspiración.
__________________ ¿A quién le enseñan sus aciertos?, si yo aprendo de mis errores constantemente... "El problema es la interfase silla-teclado." (Gillermo Luque) |