aqui les paso este ejemplo y procedimiento para desarrollarlo
Código HTML:
Entradas Salidas Saldo
Fecha Concepto Q VU VT Q VU VT Q VU VT
01-01 Saldo inicial 1.000 $10.00 $10.000
03-01 Compras 500 $12 $6.000 1.500 10.67 16.000
04-01 Venta 1.100 $10.67 $11.737 400 10.67 4.263
15-01 Compras 600 15 9.000 1.000 13.26 13.263
28-01 Compras 500 18 9.000 1.500 14.84 22.263
31-01 Ventas 1.200 14.84 17.808 300 14.84 4.455
El procedimiento es el siguiente: se coloca el saldo inicial, que es de 1.000 unidades a $10.oo cada una.
El 3 de enero se efectúa una compra de 500 unidades a $12.oo cada una.
Esta información se coloca en la columna de entradas
sumando las unidades del inventario con las unidades de la compra, y los valores del saldo con los valores de la
nueva compra. Para hallar el nuevo costo unitario promedio se divide el nuevo valor del saldo por el número total de
unidades. Cada vez que se realice una compra habrá que hacer el mismo procedimiento. El 4 de enero se realiza una
venta de 1.100 unidades. Entonces, en la columna de salidas se coloca el número de unidades vendidas, en la
columna de valor unitario se coloca el costo promedio calculado. El producto es el costo total de las unidades
vendidas.
Para hallar el saldo se efectúan diferencias entre las unidades y valores totales del inventario con las unidades y
valores totales de la venta, dando como resultado el valor de las unidades que quedaron después de la venta. El
costo es el mismo al cual se vendieron las unidades. Cada vez que se realice una venta, habrá que hacer este procedimiento.
Al efectuar todas las transacciones, en el inventario quedan 300 unidades valorizadas a un costo de $14.84 para un
total de $4.455.oo. El costo de ventas es la sumatoria de las salidas del período, las cuales ascendieron a $29.545.oo.
Nótese, que cada vez que hay una transacción, cualquiera que sea, en el saldo se va colocado un subrayado simple.
El promedio ponderado es quizás el método mas objetivo, ya que por el hecho de promediar todos los valores estos
resultan ser muy centrados, y no tienen mayor efecto financiero sobre la empresa.