Cita:
Iniciado por Aresillo
Es cierto, creo que no te he ayudado en tu búsqueda hacía la comprensión recursos humanos-programador.
Creo que la única manera, aparte de ver los porfolios como algo inicial y visual, es que leas mucho sobre esto. De esa manera, puedes meter al programador en su terreno y preguntarle sobre cosas específicas, incluso que te las explique.
Te dejo un link:
Glosario de términos (en inglés)
De todas maneras, si el programador es bueno ya le habrá contratado una empresa que tenga un recursos humanos que se apoye en un jefe de departamento específico y que por tanto sepa del tema.
Parece que tienes miedo a la estafa o a que no contrates a alguien bueno para tus proyectos. Sin embargo, dentro del mundo de los recursos humanos hay muchas herramientas para ver las cualidades de un candidato que quizá no sea el mejor pero sea muy emprendedor.
Si se trata de contratos cortos, tendrás que hacerte con el tiempo con alguien de confianza.
Suerte
Muchas gracias, por el glosario y por todo.
Es cierto temo la estafa , en el mundo virtual ya me he visto de todo.
Pero no es esto lo mas importante , vivimos en un mundo cada vez mas informatizado, muchas pequeñas empresas tienen que meterse tambien en este mundo para poder aprovechar sus ventajas. Todas mis preguntas son para los recursos humanos freelance o que trabajan para consultorias o pequenas y medianas empresas. Estas empresas no tienen departamento informatico , no necesitan mas de una persona y muchas veces necesitan solo intervenciones particulares de vez en cuando o por una pagina web o etc. Como puedes entender estas personas directivos son especialistas en otros dominios y desconoscan totalemente le mundo de la programacion. Pero por lo mucho que os disgusta son un sectero en constante crecimiento de la demanda de programadores en freelance.
Respecto a las grandes empresas evidentamente que tienen recursos humanos que entienden muy bien de informatica, tienen tests specificos para cada lenguage, en los foros franceses los foreros postean estos tests o por lo menos dejan indicaciones sobre como se pasan etc. Simplemente hay que distinguir los dos grupos de empresas y de trabajadores y no mezclarlos entre si porque es evidente que no tienen la misma forma de trabajar.
Una vez mas muchas gracias por tu post ha sido my util! Buen dia