
08/01/2003, 14:38
|
 | | | Fecha de Ingreso: diciembre-2001 Ubicación: Yo estoy aquí, pero mi espíritu está con los que sufren
Mensajes: 341
Antigüedad: 23 años, 2 meses Puntos: 0 | |
Hola:
Además de esos consejos que te ha dado dennyboy, intentaré darte alguno más: - Si el trabajo lo montas en un programa de maquetación o de diseño vectorial, y este lleva imágenes, además de grabar el archivo del montaje, adjunta las imágenes, aunque estuviesen incrustadas; esto puede salvarte ya que en caso de error en una de ellas, podrían editarla y corregirla, además si el programa no las incrusta (cosa recomendable no incrustar, pues reduce los tiempos de filmación) entonces es obligatorio adjuntarlas (no vale con que "las veas dentro").
- En caso de que el trabajo vaya "a fondo perdido", es decir, que haya imágenes o masas de color que lleguen al borde de la página, deberás "sangrarlo"; una sangría de dos milímetros suele ser suficiente.
- Puede darse el caso de que el trabajo haya de montarse para "tira/retira" de una manera no usual (por tener un formato en el que no se aproveche bien el papel u otra razón), mejor pregunta antes a la imprenta si has de hacer alguna "imposición de páginas" determinada.
Salu2,
Última edición por yenna; 08/01/2003 a las 14:42 |