![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
13/03/2009, 23:01
|
![Avatar de mafima](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar32747_1.gif) | | | Fecha de Ingreso: abril-2003 Ubicación: Medellin-Colombia
Mensajes: 1.109
Antigüedad: 21 años, 10 meses Puntos: 24 | |
Respuesta: Como de legal o ilegal es copiar contenidos de una web Este tema como lo veo yo, es un poco complicado y debe ser abordado desde diferentes tematicas. Lamentablemente no soy experto pero quiero dejar mi opinion:
1.Difiero en que el código fuente se pueda copiar. Al contrario, entiendo perfectamente que el código de un sitio web es parte integral del mismo, es una creación intelectual y que por tal motivo es protegido de manera integra junto con elc ontenido.
Vamos me estpoy refiriendo a el código, es decir si a leguas se nota que has copiado y pegado el código creería yo que hay una violación visible a la propiedad intelectual.
Sin embargo si lograrás la misma distribución visual con un código 'diferente' ppienso que alli no tendrías problemas.
EL problema radica en que hagas una copia esacta y te dediques a cambiar algunas cuantas cosas.
2. Coincido con Ekbrilo en cuanto a fotos imagenes, efectivamente es así.
3. Todo se reduce a un aspecto probatario, un viejo adagio en derecho dice: "dame el la prueba y te daré el derecho" o algo simila.
Me refiero es a como entrar a demostrar que el código es efectivamente copiado ( quizas lineas de comentarios, los estilos o ID iguales) pero nada tancertero que conduzca a una imputación de responsabilidad exlusiva.
Creo que en la practica conseguir unos buenos elementos probatorios para este caso puntual se hace dificil mas no imposible.
4. Otro asunto es el procesal, Pues lamentablemente de darte cuenta que estan copiando algo tuyo, tendrías que demandar en el país ( ciudad ) de residencia del infractor. eso es costocisiomo si la persona recide en una parte distante.
Cuando tengamos una corte internacional, que se ocupe de hacer respetar los derecho y las obligaciones que surgen del vivir cotidiano en internet ( Asi como exite la corte pena internacional y otras más ), las cosas se tomarán mas en serio y ahi si tendrá sentido hablar de derechos de propiedad intelectual en estricto sentido. Mientras tanto, tendremos que conformarnos con tolerar cierto grado de vulneración a nuestros derechos.
Para ello primero tenemos que concientizar a los gobiernos de la verdadera importancia, y crear mecanismos idoneos: La firma digital es uno de ellos, aunque de entrada se vislumbran problemas al no tener un estandar mundialmente reconocido cada país está haciendo lo que mejor le parezca, creando asi problemas de compatibilidad en el reconocimiento.
:) chao |