Usa PHP solo para lo que sea necesario, si despliegas solamente codigo HTML ponlo directo, si lo vas a combinar con variables, depende de la cantidad de codigo usado. Supongamos que en el codigo anterior vas a usar una imagen y el nombre lo tienes en una variable de PHP:
Código:
<?php
$boton = 'boton-uea-A.jpg';
?>
<!-- Aqui codigo HTML -->
<table width="100%" height="25" border="0" align="left" cellpadding="0" cellspacing="0">
<tr>
<td><a href="#" onmouseout="MM_swapImgRestore()" onmouseover="MM_swapImage('Image2','','JPG/boton-uea-B.jpg',1)"><img src="JPG/<?php echo $boton; ?>" name="Image2" width="156" height="25" border="0" id="Image2" /></a></td>
</tr>
</table>
<?php
echo '<p>Aquí puedes usar algo de HTML también</p>';
$user = 'Triby';
echo "<p>Bienvenido $user</p>";
?>
Te recomiendo leer
http://www.forosdelweb.com/f18/como-...1/#post2414268 para que te vayas familiarizando en la forma que PHP maneja las cadenas (strings), dependiendo si son comillas dobles o sencillas y si incluyen codigos, caracteres especiales o variables.