![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
29/01/2009, 02:01
|
![Avatar de Mikmoro](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar153985_1.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: octubre-2006 Ubicación: K-pax
Mensajes: 7.228
Antigüedad: 18 años, 4 meses Puntos: 280 | |
Respuesta: ... Y esto es lo que pasa cuando uno se descuida Ojo con las clases múltiples y IE6: haz unas pruebas.
Yo creo que hay tres métodos suficientemente diferenciadores antes que eso:
1.- identificar los elementos por tipo y procedencia (#menu span a)
2.- por clase
3.- por ID
Es decir:
- primero identificamos los elementos de manera genérica (span a {...}), con una propiedades determinadas
- si queremos modificar un grupo de esos elementos, siempre podremos usar su procedencia y aplicar únicamente las modificaciones (#header span a {font-size:...})
- si todavía debemos refinar más para uno o varios de los elementos de ese grupo, podremos aplicarle una clase y aplicar sólo las diferencias con su genérico o procedencia (#header span a.especiales {color:...})
- y si todavía nos falta precisión para un único elemento en una página, entonces ya le aplicamos un ID.
Con estos niveles debería ser suficiente para identificar cualqueir elemento o grupo de ellos.
Una de las ventajas de la semántica será precisamente que podamos controlar los elementos por sus genéricos y procedencia, ya que estarán colocados cómo y dónde deben, lo que nos hará el código más lógico, sencillo y entendible.
Es mi opinión. |