Ver Mensaje Individual
  #9 (permalink)  
Antiguo 30/12/2008, 04:18
Avatar de 3pies
3pies
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2003
Ubicación: Desde una destilería
Mensajes: 2.584
Antigüedad: 21 años, 2 meses
Puntos: 144
Respuesta: Crack de mi software

La verdad es que hoy en día cualquier medio de protección que incluyas, es fácilmente craqueable. Aún así, hay protecciones que hacen que el usuario lo tenga más difícil.

Respecto al tema de la caducidad del software transcurridos X días desde el primer uso, uffff, creo que es una protección bastante fácil de vulnerar. Ojo, no tengo ni idea de craqueo de programas, pero con algo tan sencillo como cambiarle la fecha al ordenata, para ponerle una que esté dentro de ese margen de los 30, o 60 días, ya tienes el soft funcionando de nuevo.

Siempre es bueno mirar como protege su software la competencia. Seguramente tu competencia es Logic Control, que está especializada en aplicaciones de uso empresarial (nosotros tenemos software de esta empresa). Estos protegen su soft a través de llaves USB (hasta no hace muchos años, con las llamadas "mochilas", que no eran más que la versión prehistórica de esas USB). Vale, me dirás que este soft también es craqueable. Y sí, es cierto, pero ya es más porculero (creo que hasta los craquean para que la gente no tenga que usar ninguna llave USB). De hecho, si alguien es capaz de desvirgar cualquier software que vale una pasta (léase autocad y similares), cualquier otro software es igualmente craqueable.

Has tenido mala suerte por una parte, pero creo que no todo es tan malo. ¿Por qué?. Piensa que probablemente esos que te han pirateado el soft, no lo habrían comprado nunca (por precio, o por lo que sea). Ahora que lo tienen craqueado, han descubierto la utilidad que les ofrece el mismo, y seguramente lo están utilizando en sus empresas. Ahora, sabiendo eso, podrías actualizar el soft, desde la versión X a la versión X+1 (ahora con nuevas medidas de protección, claro), y aunque los cambios de esa versión sean pequeños, es mucho más probable que esa empresa que está usando la versión X, pague por actualizarse a la versión X+1, porque le ofreces cosas que la versión anterior no tenía (ya sea por cambios legislativos, por nuevas aplicaciones, o por lo que sea). Es decir, puede que en un principio ese pirata no haya pagado por tu software, pero puede que un día sea cliente tuyo, ...sobretodo si sacas versiones o actualizaciones cada poco tiempo. Muchos de esos usuarios no querrán dolores de cabeza (que si hay virus en los cracks, que si tienes que estar pendiente de que haya salido el nuevo crack para la nueva versión, etc., etc.), y apostarán por tenerlo legalmente, una vez vista su utilidad y sobretodo su dependencia (porque tu software les habrá creado dependencia, en el sentido de que habrán basado sus actividades precisamente apoyados en esos programas).

Por supuesto, esto que te comento, no te exime de que emprendas las acciones legales que estimes pertinentes, como son denunciar al foro, y a los usuarios que te han craqueado el programa.

Salu2