Me puse a buscar en
Wikipedia y me gusto mucho la definición que tienen:
Cita: Se denomina
emprendedor o
emprendedora a aquella
persona que identifica una
oportunidad y organiza los
recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una
empresa» o que encuentra una oportunidad de
negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio
entusiasmo.
Se define ciertamente el perfíl, el proceso y la necesidad de gestionar recursos. También se habla de negocio.
Cita:
Iniciado por DarkJ Con esas opciones, ¿cual es la diferencia entre un emprendimiento y un negocio? Todas las opciones son validas para montar un negocio. Asi que una de dos: o emprender es algo mas que montar un negocio, o todo el termino emprendedor se ha convertido en una buzzword.
Muchos emprendedores están montando negocios, organizaciones no lucrativas o pequeños proyectos dentro de su negocio actual. Son conceptos que se complementan. Y si, es una buzzword y quería saber sus impresiones para tratar de definir los mensajes del foro.
Cita:
Iniciado por Malenko Yo emprender lo entiendo como que tienes una idea, algo nuevo o una nueva forma de usar algo ya existente (por ejemplo). Entonces buscas como desarrollar esa idea y como sacarle provecho: lo que cvander suele llamar monetización, es decir, convertir la idea en beneficios.
Estoy muy errado?
La idea es importante pero siempre he dicho que representa el 1% de le ecuación, el resto es transpiración.. Y eso es algo que me ha parecido curioso. Mucha gente viene con ideas yvamos, seguro que si estamos aquí tenemos un par antes de irnos a dormir. Pero corroborarlas, arriesgarse, montar una estructura legal es otra cosa y eso vendría más ligado a lo que se defería definir como emprender.
Cita:
Iniciado por Ratzo Para mi, el emprendedor es aquel que tiene una idea, la implementa y tiene opciones claras de monetización. La idea en si misma no tiene mucho valor ya que con tanta gente en el mundo es probable que otros estén pensando en una idea similar, el valor esta en el desarrollo que se haga de la misma.
Lo mismo pasa con el registrar un dominio. A menos que sea un dominio genérico, el potencial esta en el desarrollo, ya que de lo contrario el valor no va más allá de lo que se haya pagado por el registro.
En cuanto a las otras opciones que pones en la encuesta, es claro que el plan de negocios es una pieza fundamental para el emprendimiento, sobre todo, de cara a la búsqueda de financiamiento, sin embargo, también creo que es posible empezar a desarrollar el proyecto y después, con una visión más clara del mismo, empezar a desarrollar el plan de negocios.
Muy acertado tu comentario. En particular lo de los dominios, es como tener un terreno. Algunos están mejor ubicados que otros, pero a menos que sepas aprovecharle ese potencial y volverlo rentable, es otro terreno más y además hay que pagar impuestos puntualmente.
Y con el plan de negocios, durante los últimos años hemos oido de muchos proyectos que no monetizan, que buscan comunidad, tráfico, google love.. Y ahora que se está hablando de crísis y problemas económicos, si no ganas dinero no vale la pena tu proyecto. Los usuarios valen la pena, pero si no hay metálico al final del día, estas viviendo del aire y la especulación.