Cita:
Iniciado por Anyeos
Calculo que estarás en desacuerdo en los puntos que no he redactado muy bien
No, en realidad con lo que no estoy de acuerdo es con esto:
Cita: Kubuntu trató de simplificar todo a modo gráfico. Primer paso a diferenciarse de las otras distros.
Es cierto que (K)Ubuntu busca la facilidad de uso, pero ni es la primera que lo intenta, ni es la que mejor lo hace, o al menos no en todos los aspectos. Hace unos meses se anunció a bombo y platillo que Ubuntu incorporaría un asistente gráfico para configurar las X... ¡algo que otras distros como Suse o Mandriva tienen desde hace mucho tiempo! Y ojo, no quiero decir que Ubuntu sea un mal trabajo. Simplemente digo que no destaca en conjunto respecto a otras distros que también tienen la facilidad de uso por bandera, y que llevan trabajando ese aspecto mucho más tiempo.
Y no quiero decir que (K)Ubuntu haga mal trabajo, sólo quiero dar el justo crédito al resto de distros, que también hacen un trabajo muy digno.
Tampoco estoy de acuerdo con esto:
Cita: Acá hay dos softwares distintos hechos de distinta manera y tenemos:
Windows. Programado por programadores por un sueldo controlados por un jefe que da la orden de qué programar. Pensado para venderse. No crean que Bill Gates va a pensar primero en mejorar la tecnología de su Sistema Operativo y luego va a pensar en vender. No, primero va a pensar en vender y luego mejorar la tecnología de su sistema si eso le permite venderlo. Así sale Windows.
GNU con Linux. Programado por una comunidad que aspiraba a tener un software completo y útil. Pensado para usarse. Es por eso que es así. Nunca se programa un soft libre pensando en satisfacer a un cliente. En todo caso se piensa satisfacer la necesidad de varios. E inclusive los propios usuarios del programa participan del desarrollo dejando sus comentarios, sugerencias, bugs, etc. Eso en Microsoft no pasa porque el que decide es siempre Bill Gates. Y si Bill Gates no tiene ganas de escuchar la opinión de los usuarios de sus productos no lo va a hacer. Siempre va a responder a sus intereses.
Lo cuentas como si MS Windows fuera el producto de una malvada multinacional que sólo quiere nuestro dinero a cambio de humo, y GNU/Linux fuera el trabajo de un montón de bienintencionados y altruistas programadores entusiastas.
La realidad de Microsoft es que, en efecto, lo que le interesa es vender, pero es que resulta que para vender tiene que sacar un producto que le guste a la gente (o hacer que a la gente le guste tu producto). Es decir, Microsoft no puede vivir al margen de lo que quiera la gente. Si la gente reclama seguridad, Microsoft tiene que intentar vender seguridad. Y por eso Windows Vista adopta ese sistema que pregunta a cada paso al usuario si está seguro de que quiere ejecutar esa acción: Microsoft está dando al público lo que éste le ha pedido, más seguridad. La tragedia de Microsoft es que no ha sabido hacerlo bien, y lejos de valorar esa seguridad, el público lo ha considerado una molestia. Difícil de contentar al público: quieren seguridad, pero sin las pequeñas molestias de la seguridad. Sea como sea, aunque el resultado no sea el esperado, no es cierto que Microsoft desarrolle de espaldas al cliente.
Por otro lado, la realidad de GNU/Linux no es tan bucólica como la pintas. Detrás de GNU/Linux hay empresas como, por ejemplo, RedHat o IBM, que por supuesto tienen como primer objetivo ganar dinero, tanto como puedan. Exactamente el mismo que Microsoft. Esa visión romántica de un montón de hackers barbudos uniendo esfuerzos por la libertad dejó de ser ajustada a la realidad hace tiempo. Por supuesto, afortunadamente aún quedan hackers barbudos dando guerra, pero ni son los únicos, ni creo que sean los que más peso específico tienen. Apuesto a que los encorbatados son los que tienen mayor capacidad de decisión. Y si los señores encorbatados no tienen intención de escuchar la opinión de los usuarios, no lo van a hacer. ¿Vas a hacer tú un fork de KDE si los señores encorbatados de Trolltech no te hacen caso? Ya se hizo con XFree, y de ahí nació Xorg, pero fue algo totalmente excepcional. Tanto motivo tienen los señores del software libre para oír o desoír a los usuarios como los señores de Microsoft. Incluso en el caso de programas libres en los que no hay ni un encorbatado y son todos hackers barbudos programando por amor a la Humanidad... ¿qué pasa cuando la opinión de esos hackers barbudos acerca de cómo debería orientarse el desarrollo no coincide con la opinión de un sector de los usuarios del programa? Muchos usuarios de TheGIMP (los novatos mayormente) reclaman que la interfaz de éste intente parecerse más a Photoshop, y (por fortuna) los hackers barbudos que hay detrás de TheGIMP no les hacen ni caso, porque no tienen ninguna intención de obtener un clon de Photoshop.
Cita: Kubuntu me parece cómodo para mí también y no veo que sea una distro mala. No sé por qué dicen que es mala, no los entiendo.
No hagas caso a los trolls anti-(K)Ubuntu, que no hacen más que ruido.