
28/11/2008, 14:03
|
 | Moderador criollo | | Fecha de Ingreso: noviembre-2007 Ubicación: Actualmente en Buenos Aires (el enemigo ancestral)
Mensajes: 23.324
Antigüedad: 17 años, 2 meses Puntos: 2658 | |
Respuesta: relacion empresa - anuncio La relación es siempre 1:N, porque visto desde el punto de vista de las organizaciones comerciales, un anuncio le pertenece siempre a una sola empresa, pero una empresa puede tener muchos anuncios.
El hecho de que un anuncio corresponda a un producto vendido por muchas empresas no tiene relación con el asunto. Siempre es una sola la empresa que requiere el anuncio. El resto es asunto del dueño del producto, o de la forma de la campaña. Si interviniesen muchas empresas, siempre sería un grupo el que encargue el anuncio, y ese grupo actuaría como una sola empresa en ese caso, con lo que volvemos al punto inicial (grupo X compuesto por 1235 empresas es siempre UN grupo o holding).
Así, pues, ANUNCIO tiene relación N:1 con Empresa y 1:N con TIPO_ANUNCIO.
Como la regla es que en una relación 1:N la clave foránea va en la entidad de cardinalidad N, entonces lo que has hecho está correcto.
__________________ ¿A quién le enseñan sus aciertos?, si yo aprendo de mis errores constantemente... "El problema es la interfase silla-teclado." (Gillermo Luque) |