
10/11/2008, 05:45
|
 | Moderador criollo | | Fecha de Ingreso: noviembre-2007 Ubicación: Actualmente en Buenos Aires (el enemigo ancestral)
Mensajes: 23.324
Antigüedad: 17 años, 5 meses Puntos: 2658 | |
Respuesta: Creando base de datos PK es el acrónimo de PRIMARY KEY o clave primaria.
FK lo es de FOREIGN KEY, o clave foránea (externa, extranjera o ajena, como quieras llamarla).
En lo que respecta del ejemplo, el problema debes resolverlo analizando el modelo del negocio (Análisis de Sistema básico): ¿El usuario SOLAMENTE puede ser o médico o administrativo? ¿No existe NINGUN caso en que la persona cumpla funciones de médico Y de administrativo? Entonces hazlo de esa forma.
Pero, si por cualquier razón el sistema requerirá a futuro un ajuste porque el rango de cargos de los usuarios se amplía (aunque fuese a un sólo cargo más), el modelo no te servirá. Tendrás que modificar la estructura de la tabla y resolver las inconsistencias de datos consecuentes A MANO.
Algunos sabios consejos que te dan los profesores:
- Tienes que preparar la base lo suficientemente flexible como para soportar todas las tonterías que puedan imaginar los programadores.
- Tienes que observar bien los datos que pretenden aportarte. Es posible que haya información relevante que no te están dando y después te pedirán que resuelvas.
Y el más fundamental:
- Diseña la base para el peor de los escenarios posibles. Siempre tendrás que agregar alguna cosa más, a último minuto, que a los analistas o a los programadores se les ocurrió.
__________________ ¿A quién le enseñan sus aciertos?, si yo aprendo de mis errores constantemente... "El problema es la interfase silla-teclado." (Gillermo Luque) |