Para lo primero, el problema no será del DVD-lab Pro sino del programa que usas para convertir los vídeos. Aquí hay muchos factores que tener en cuenta, pero el principal es el formato al que conviertes y la duración total. Por ejemplo, si conviertes a formato MPEG-2 DVD te cabrán tan sólo unas 3 horas de vídeo con buena calidad. Si por el contrario conviertes a MPEG-2 CVD te cabrán unas 6 horas, etc... Y así, cuantas más horas, menos calidad.
Para lo segundo, se debe al overscan de las TV. Fíjate que al crear los menús hay un recuadro que marca la "zona segura", todo lo que quede dentro de esa zona se debería ver en cualquier TV, y lo que quede fuera se verá en algunas y en otras no... Simplemente mete todas las letras dentro de la zona segura