Creo que todos los puntos de vista son necesarios y el del usuario tan importante como el de cualquier otro. Además estoy completamente de acuerdo con los dos planteamientos que haces.
Cita:
Iniciado por Ekbrilo
Yo no soy empresario, pero creo que las razones del atraso digital en España son bien sabidas, al menos las más notables. Por un lado, mucha gente se resiste a comprar productos o contratar servicios por una vía llamémosla intangible. Si se hace yendo a un lugar físico -centro comercial, oficina, etc-, parece que la confianza es mayor, pues en el caso de surgir un problema hay un sitio al que acudir y tratar personalmente el asunto. Aunque el comercio electrónico avanza, para un amplio sector de personas internet es como una especie de ouija, en el sentido de que no tienen la seguridad de quién está realmente detrás de una web, anuncio o lo que fuere insertado en dicho medio.
La desconfianza del consumidor es mayúscula y en este sentido creo que las empresas o profesionales relacionados con el medio lo único que podemos hacer es ponernos de lado de ellos. Denunciando y sacando a la luz cualquier práctica fraudulenta o poco ética. La confianza solo nos las ganaremos con el tiempo.
No debemos olvidar que el empresario serio en Internet está mucho más desprotegido que el consumidor. Si te estafan pagando con una tarjeta, tardarás más o menos en recuperar tu dinero, el empresario no lo recuperará nunca. Y algunos tienen que soportar una tasa de fallidos que quitan las ganas de hacer negocios.
Además tengo la impresión de que la oferta de bienes y servicios a través de Internet, debe crecer notablemente, en cantidad, calidad y variedad, para acercarnos al nivel de otros países.
Cita: Por otra parte, las mismas empresas de tecnología comunicativa dan una imagen pésima a todo el sector. Hace unos días, un columnista comentaba en prensa el hecho de que muchas de las compañías que publicitan conexiones de hasta tres megas apenas brindan uno, y que esto en cualquier otro país europeo sería motivo inmediato de protestas masivas y sanciones contundentes, mientras que aquí no pasa nada; entre otras cosas, argumentaba, porque uno interioriza que van a engañarte de antemano, y que cualquier protesta caerá en saco roto. Si a eso se suman los precios de las conexiones más rápidas -léase banda ancha- y una legislación a menudo desacertada, confusa y en exceso restrictiva, es obvio que las condiciones en España no son las más adecuadas para el fomento de internet.
Se puede calificar de muchas formas: aberrante, absurdo, vergonzoso... Y no creo que se trate de hacer más leyes, se trata de que se apliquen y hagan respetar las existentes. Si la publicidad es engañosa no les puede costar unos pocos miles de euros. Se les tienen que quitar las ganas de repetirlo. Mientras que las empresas no tengan motivos para incrementar sus beneficios vía mejora del servicio y la calidad, y puedan hacerlo mediante chanchullos, desde luego es una batalla perdida. El comportamiento de los partidos políticos es una vergüenza.
Cualquiera que haya intentado denunciar una telefónica sabe de lo que hablo. Hay que simplificar el proceso y que les cueste dinero, así dejarán de engañarnos. Y en esto no se salva ninguna. Personalmente he tenido problemas con todas las grandes: Telefónica, Orange y Vodafone.
Los últimos 6 meses estoy con Jazztel y cruzo los dedos. A ver lo que dura.