Ver Mensaje Individual
  #10 (permalink)  
Antiguo 26/11/2002, 11:18
Avatar de Kaopectate
Kaopectate
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2001
Ubicación: Curaçao (Antillas Holandesas)
Mensajes: 3.179
Antigüedad: 23 años, 1 mes
Puntos: 38
Bhagat, el algoritmo de la fase lunar no es sencillo aunque ciertamente posible, te explico un poco:

Según los datos que me diste, las distancias entre las fases son las siguientes:

Nueva a creciente: 7d, 16h, 52m
Creciente a llena: 7d 21h, 33m
Llena a menguante: 6d, 21h, 45m
Menguante a nueva: 7d, 2h, 15m

Nueva a nueva: 29d, 14h, 25m (10.215 m)

Esto considerando que las relaciones se mantengan durante el año cosa de la que no estoy seguro.

Siendo asi, hay que tomar un dia base (por ejemplo 1/1/2002) y para calcular cualquier fecha a partir de esta hay que hacer una división entre el número de minutos transcurridos desde entonces entre 10.215 (período lunar).Eso nos da el número de ciclos transcurridos. Luego, con el resto de la división, hay que ver en que fase cae.

A esto hay que sumarle que se debe tener en cuenta los años bisiestos y que si los ciclos no son parejos durante el año, entonces el problema se complica.

Si tu quisieras poner una espécie "calculadora de fases lunares", vale la pena el cálculo, pero como lo que quieres es colocar la fase actual, creo que es mejor colocar en una matriz los rangos de los próximos cinco años para que al cargar la página se compare la fecha y hora con una serie de valores ya calculados.

¿Ventajas? Rapidez y sencillez básicamente.

¿Desventajas? Antes de cinco años tienes que actualizar la página (¿te importa?).

Espero tu feedback.